Avanzando hacia una pesca más transparente y sostenible: Future of Fish Chile en el taller internacional de monitoreo electrónico

El pasado 9 y 10 de septiembre, se desarrolló en Viña del Mar el taller internacional “Avanzando en el monitoreo electrónico de pesquerías en Chile”, organizado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), con el apoyo de Fundación Future of Fish Chile, The Nature Conservancy (TNC), y el Environmental Defense Fund (EDF). La instancia reunió a representantes del sector público, pescadores artesanales, industria, desarrolladores y proveedores de tecnología locales e internacionales, academia, y expertos globales, para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades que ofrece el monitoreo electrónico en la gestión pesquera del país.

El programa de monitoreo electrónico, que mandata la instalación de cámaras a bordo de embarcaciones, opera desde 2020 en el 100% de la flota industrial. Esta herramienta permite registrar información clave sobre las operaciones pesqueras, controlar el cumplimiento normativo, reducir la pesca incidental, y mejorar las condiciones de seguridad a bordo, mejorando o manteniendo el acceso a mercados regulados de alto estándar. Actualmente, Chile se prepara para dar un nuevo paso: la incorporación del segmento mayor a 15m de eslora de la flota artesanal.

Durante el encuentro, autoridades y expertos coincidieron en que el monitoreo electrónico es una pieza fundamental para fortalecer la transparencia, trazabilidad, y sostenibilidad de las pesquerías. Al basar la toma de decisiones en información científica verificable y transparente, se promueve una mejor gobernanza y diseño de políticas públicas, y se combate la pesca ilegal, protegiendo tanto la biodiversidad marina como la equidad en el uso de los recursos.

Para lo anterior, se destacó como elemento clave la importancia de incorporar innovaciones tecnológicas costo-eficientes que ayuden a generar las condiciones necesarias que permitan su implementación efectiva en el sector artesanal.

Para Fundación Future of Fish Chile, apoyar la generación de estas instancias reafirma nuestro compromiso con la colaboración interinstitucional y la construcción de soluciones basadas en evidencia y diálogo multisectorial. Tal como destacó nuestro director, Diego Undurraga, este espacio permitió compartir aprendizajes, conocer experiencias internacionales y avanzar hacia un diseño más integral del monitoreo electrónico, capaz de responder a las realidades del sector artesanal, sin perder de vista la necesidad de modernizar el programa en la flota industrial.
El taller dejó en evidencia que el camino hacia una pesca sostenible requiere la integración de tecnología, conocimiento y cooperación. Desde Future of Fish Chile, seguiremos apoyando procesos que fortalezcan la gobernanza local multisectorial, promuevan la transparencia, y contribuyan a un futuro donde la pesca sea fuente de bienestar, equidad y conservación marina.

Published Oct 16, 2025

Tags