¿Quiénes somos?

Somos una ONG internacional que potencia comunidades costeras y la pesquería internacional.

  • Promovemos la INNOVACIÓN impactando positivamente en el ambiente, equidad y economía.
  • Basándonos en la COLABORACIÓN intersectorial a todo nivel entre todos los actores.
  • Enfocados en las PERSONAS como punto central de nuestra metodología.

Cuestionamos el status quo y actuamos bajo un pensamiento sistemático, trabajo interdisciplinario y un constante análisis intersectorial.

POTENCIANDO COMUNIDADES PESQUERAS

Abordamos los problemas de manera sistémica teniendo un impacto holístico y sostenible. Empoderando a las comunidades con herramientas como: acceso a mercados, bienestar económico y social, y liderazgo en equidad. Obteniendo cadenas de valor sostenible equitativas y resilientes.

Trabajamos bajo una metodología de co-diseño

Co-diseñamos soluciones estratégicas e innovadoras con todos los actores involucrados, promoviendo la colaboración intersectorial para lograr un impacto positivo a largo plazo.

  • Generamos confianza con beneficiarios y partes interesadas
  • Llevamos a las partes a la mesa y nos alineamos estratégicamente en proyectos
  • Diseñamos y habilitamos intervenciones
  • Pensamos fuera de la caja

Somos un equipo interdisciplinario que desarrolla todas sus actividades de la mano con los beneficiarios. Primero nos enfocamos en crear vínculos de confianza con las comunidades pesqueras, trabajar junto a ellas bajo una metodología participativa de co-diseño; identificamos los principales retos y encontramos soluciones de manera colectiva. Esto asegura la sostenibilidad real, impacto justo y equitativo.

Visión

Un Perú donde las comunidades pesqueras sean prósperas, tengan voz propia, sean empoderadas,  y que representen una economía azul sostenible y resiliente.

Misión

Acompañar procesos de empoderamiento con las diversas comunidades pesqueras artesanales para que sean competitivas, prósperas, equitativas y sostenibles.

Valores FOF Perú
¿Dónde trabajamos?

LA ISLILLA

PAITA – PIURA

Caleta de pescadores artesanales que pertenece al distrito de Paita con la provincia del mismo nombre en la región de Piura. Se encuentra ubicada sobre los 5 metros sobre el nivel del mar y posee una población de 1.500 habitantes. Alrededor de ella se encuentra la Isla Foca, principal punto turístico.

Nuestros programas y proyectos
CO-DISEÑO COMUNITARIO
Tenemos el objetivo de fortalecer la resiliencia de la localidad de La Islilla, una comunidad pesquera en Paita - Perú, a través de la mejora de las capacidades y el acceso a los servicios sociales por medio de un proceso participativo y de empoderamiento que reinventa la comunidad pesquera artesanal como centro de acción colectiva, equitativa e igualitaria, que promueve el desarrollo económico sostenible.
PROGRAMAS PESQUEROS
Programas que buscan fortalecer el liderazgo de los pescadores artesanales de pota y perico, apoyándolos técnicamente en sus procesos de asociatividad, formalización, acceso al mercado y financiamiento, bajo un enfoque inclusivo y de equidad.
MERCADO DOMÉSTICO
Potenciamos el mercado pesquero local mediante una metodología participativa de 360 grados que incluye a todos los actores de la cadena de la pesca.
Previous slide
Next slide

Conoce las interesantes historias de los protagonistas del cambio en nuestras comunidades:

Oportunidades laborales

Consultoría de Redes de Valor Inclusivas Con base en Piura, Perú

Solamente se considerará a las y los postulantes que siguen todas las siguientes instrucciones y envían los requisitos listados al final de la convocatoria.

En colaboración con el equipo de Future of Fish Perú y bajo la dirección de la Directora de Programas Sociales, el Consultor/a de Redes de Valor Inclusivos apoyará el desarrollo, mantenimiento y evolución de la relación con las comunidades pesqueras del norte del Perú con un enfoque inclusivo, visibilizando a las mujeres dentro de las redes de valor de la pesca artesanal.

OBJETIVOS

Los objetivos generales de este rol son: (1) determinar la mejor manera generar demanda de productos pesqueros responsables en los mercados peruanos nacional y local en Paita y Piura, (2) brindar visibilidad y mapear oportunidades de empleo para las mujeres que trabajan en las redes de valor de la pesca costera y en las comunidades pesqueras en La Islilla, Paita (3) brindar educación financiera para apoyar la inclusión financiera de los pescadores costeros y las mujeres que trabajan en las redes de valor y (4) crear un plan de negocios de venta directa al mercado para los pescadores que incentive el comercio responsable y justo de pescados y mariscos.

ACTIVIDADES

Las responsabilidades del Consultor/a de Red de Valor Inclusivo incluyen:

Mapear y construir relaciones con líderes del mercado local (restaurantes, mercados, supermercados, etc.) de Paita y Piura para fomentar la demanda de productos pesqueros responsables. Mapear los roles que desempeñan las mujeres trabajando dentro de las redes de valor pesqueras y las comunidades pesqueras e identificar oportunidades de empleo complementarias o alternativas. Proporcionar educación financiera y apoyar la inclusión financiera de los pescadores y las mujeres que trabajan en la comunidad costera y participan en la gestión de la red de valor pesquero. Apoyar a las comunidades locales en un plan logístico y plan de negocios para la venta nacional de pescados y mariscos. Generar oportunidades para pilotos de venta directa a mercados locales y nacionales, asegurando la legalidad y transparencia de los productos. Colaborar con otros miembros del personal de Future of Fish y otras ONGs aliadas en proyectos para la comercialización justa y transparente de productos pesqueros.

El Consultor/a de Redes de Valor Inclusivos reportará al Director de Programas Sociales y, en general, colaborará con Future of Fish y sus socios para:

Proporcionar comunicaciones e informes regulares a la Directora de Programas Sociales para alinear las intervenciones en campo. Apoyar al personal en proyectos interprogramáticos en relación con las necesidades de la comunidad. Trabajar en estrecha colaboración con el equipo de Future of Fish, así como con las comunidades pesqueras, para garantizar una gestión, desarrollo, procesos y procedimientos eficientes que se alineen con los objetivos del programa y los estándares de participación comunitaria. Mantener una presencia laboral activa en la comunidad, así como escuchar las necesidades cambiantes y adaptativas de la programación, los coordinadores y los miembros de la comunidad. Coordinar y/o participar en la planificación y ejecución de eventos especiales como talleres o reuniones de equipo presenciales. Crear y gestionar relaciones con personas, asociaciones, cooperativas y personal así como otras funciones asignadas.

CALIFICACIONES REQUERIDAS

Bachillerato En Biología Marina, Gestión o Ingeniería Ambiental, Sociología, Trabajo Social, Desarrollo Comunitario, Comunicaciones, Estudios de Igualdad de Género o áreas afines. Alineación con la misión y los valores de Future of Fish. Más de 5 años de experiencia en uno o más campos (no excluyente): gestión, trabajo en pesca, conservación, igualdad de género y/o desarrollo de capacidades. Experiencia trabajando con ONGs es una ventaja. Éxito demostrado del trabajo de campo o de participación comunitaria, especialmente en la región Piura. Habilidades interpersonales y sólida comprensión de los principios de desarrollo comunitario y organizaciones sin fines de lucro. Experiencia en programas de participación comunitaria, mercados y trabajo de campo, especialmente experiencia en la realización de trabajos de campo e investigaciones de campo en ubicaciones remotas. Fuertes habilidades de gestión de proyectos y un historial comprobado de cumplimiento de plazos. Legalmente autorizado para trabajar en Perú. Fluidez en Español, oral y escrito. Experiencia con sistemas electrónicos de inclusión financiera y/o trazabilidad. Vivir en o cerca de Piura o Paita, Perú (o con capacidad de reubicarse) Excelentes habilidades interculturales, interpersonales, comunicativas y de escritura. Alto nivel de inteligencia emocional, también conocido como “cociente emocional” (EQ), para superar desafíos de manera eficiente. Debe poder mantener la confidencialidad. Experto en el uso de diversas aplicaciones, incluidas bases de datos, hojas de cálculo, redacción de informes, gestión de proyectos, plataformas de redes sociales, procesamiento de textos, creación/edición de presentaciones, incluido software de oficina como Microsoft Office o G: suite room. Cómodo trabajando en una oficina remota.

Los siguientes atributos se considerarán una ventaja, pero no esenciales para el puesto inmediato que se busca contratar:

Se valorará experiencia laboral previa en economía circular, pero no es requisito. Más de 3 años trabajando con sistemas electrónicos de seguimiento y cumplimiento, tecnologías eCDT y mapeo de redes de valor en pesquerías o industrias paralelas. La experiencia previa trabajando con agencias gubernamentales y financiación es una ventaja. Experiencia en seguimiento y evaluación de proyectos.

CÓMO APLICAR

Por favor proporcione en español:

Una carta de presentación que explique claramente cómo sus habilidades, experiencia e intereses se ajustan a este puesto, así como:

Cómo identifica y ha demostrado compromiso con los valores organizacionales de Future of Fish,

CV o curriculum vitae Tres (3) referencias que estén dispuestas a recibir llamadas telefónicas o correos electrónicos nuestros.

Envíe la información anterior a resumes@futureoffish.org con "Inclusive Value Network Consultant" en la línea de asunto antes del Viernes 24 de Noviembre. Este es un puesto de tiempo completo programado para comenzar el 8 de enero de 2024 con un contrato inicial de 6 meses, y posibilidad de prórroga para un puesto de tiempo completo dependiendo de la disponibilidad de financiación.

Future of Fish es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades, ofrecemos un ambiente acogedor e inclusivo al servicio de los demás y de nuestros beneficiarios. Buscamos activamente crear un ambiente de trabajo diverso porque los equipos son más fuertes con diferentes perspectivas y experiencias. Valoramos un lugar de trabajo diverso y alentamos a las mujeres, las personas de color, las personas LGBTQIA, las personas con discapacidades, los miembros de minorías étnicas, los residentes nacidos en el extranjero, los miembros mayores de la sociedad y otras personas de grupos diversos. minorías y de diversos orígenes para aplicar. No discriminamos por motivos de raza, género, religión, color, origen nacional, orientación sexual, edad, estado civil, condición de veterano o condición de discapacidad. Todos los empleados y contratistas de Future of Fish son responsables de mantener una cultura laboral libre de discriminación y acoso tratando a los demás con amabilidad y respeto.

Future of Fish ofrece adaptaciones razonables a personas calificadas con discapacidades o basadas en una creencia religiosa sincera. Si necesita consultar sobre un alojamiento o necesita ayuda para completar el proceso de solicitud, envíe un correo electrónico a resumes@futureoffish.org.

Nuestros reportes e investigaciones
EFECTO COVID-19 EN LA PESCA ARTESANAL Y COMERCIALIZACION DE FERIANTES PEQUEROS EN CHILE

FUNDACIÓN FUTURE OF FISH — MEMORIA 2021

Nuestros Socios

Sé uno de nuestros aliados

Juntos podemos cambiar el mundo bajo un mayor impacto

Suscríbete a nuestro boletín mensual

© Future of Fish