El poder de la colaboración para el desarrollo comunitario: entrevista a Gisela Murrugarra, Directora Perú de Water for People

La colaboración y el trabajo en equipo son pilares fundamentales para el desarrollo comunitario y la mejora de la calidad de vida en entornos donde la salud y el medio ambiente están estrechamente entrelazados. Gisela Murrugarra, Directora Perú de Water for People, destaca la importancia de involucrar activamente a los beneficiarios en la planificación y ejecución de proyectos. En sus palabras, la participación de líderes comunitarios, autoridades locales y la población en general en talleres de reflexión anuales permite establecer metas claras y prioridades que reflejen las necesidades reales de cada comunidad.

Sin embargo, este enfoque participativo no está exento de desafíos. La asignación de recursos limitados y la necesidad de priorizar entre demandas diversas requieren un delicado equilibrio. La construcción de consenso y la adaptación a las prácticas culturales y costumbres locales son cruciales para el éxito de estos proyectos. A través del diálogo y la comprensión mutua, se busca establecer relaciones de confianza duraderas que permitan implementar soluciones efectivas y sostenibles en comunidades. Además, es importante seguir trabajando bajo alianzas estratégicas para ampliar el impacto positivo, así como se viene desarrollando nuestra colaboración entre Water for People y Future of Fish.

Conozcamos un poco más a Gisela y su labor en Water for People:

¿Cómo fomentan la participación activa de los beneticiarios en la planiticación v ejecución de los proyectos relacionados con la salud y el medio ambiente?

Bueno, yo creo que uno de los pilares de nuestras intervenciones tiene que ver con los sistemas de monitoreo. Nosotros, año a año, hacemos una revisión de todos los indicadores de los distritos con los que trabajamos, y producto de ese levantamiento de información hacemos lo que se llaman talleres de reflexión.

En esos talleres de reflexión participan todos. Líderes comunales, la municipalidad, el ATM que es el responsable directo en la municipalidad, y con ellos reflexionamos y nos ponemos de acuerdo en lo que vamos a construir para el siguiente año.

No solo reflexionamos conjuntamente, sino que nos ponemos metas. Las comunidades saben qué cosa se va a hacer, la municipalidad también y por lo tanto define si va a poder cumplir con los presupuestos porque definitivamente tienen presupuestos relacionados, y nosotros también definimos nuestras prioridades de atención con respecto a esta información.

Hacemos estos talleres reflexión en los tres distritos alrededor de junio y julio de cada año.

¿Cuál crees que es el desafío más grande trabajando de esta manera participativa?

Precisamente ponernos de acuerdo, porque hay demandas en los distritos de diferentes comunidades v los recursos siempre son finitos, entonces nosotros priorizamos en función a esta información. Por ejemplo, si tenemos una comunidad que ni siquiera tiene agua, entonces a todos nos queda claro que primero tenemos que procurar que esa comunidad pueda acceder a ella; o por ejemplo si le es muy caro poner todas las redes de agua podemos ponernos de acuerdo entre todos en solo acercar el punto y en otra etapa poner las redes para todos.

En función a este tipo de diálogo, las comunidades también comprenden qué va primero, qué va después, cómo es el orden. Entienden que ante los recursos finitos tenemos que definir cuándo se considera a cada grupo comunitario.

También nos pasa al revés, por ejemplo, a veces nos cuesta encontrar familias que quieran trabajar bajo nuestra metodología. Muestran una desconfianza inicial natural, pero al ver que sí está funcionando empiezan a aparecer más y más beneficiarios.

¿Cómo integran la educación y concientización sobre la salud y prevención de salud dentro de estos proyectos en comunidades que no han tenido ningún tipo de información sobre estos temas anteriormente?

La escuela como institución pública es un pilar fundamental en nuestra intervención. De hecho es uno de los indicadores primarios de nuestro trabaio. Cuando nosotros nos referimos que el 100 % de las instituciones públicas deben estar alcanzadas, nos referimos a las escuelas y a los puestos de salud, evidentemente. Pero la escuela, para nosotros es un punto clave, precisamente porque la comunidad educativa es mucho más grande que un colegio, está la familia, detrás están las autoridades, detrás está el profesor, o muchas veces es un solo profesor para todo el colegio. Este maestro se vuelve un líder de la comunidad porque recibe mucho respeto.

Si yo tengo un niño que empieza su edad escolar a los 5 años hasta los 16 que sales de la secundaria, y encuentra un servicio adecuado de agua y saneamiento  aprendiendo buenas prácticas de higiene, va a querer hacer lo mismo en su hogar. Por tanto, en casa van a cambiar su comportamiento, mejorarán sus prácticas a partir de lo que el mismo niño o niña impone por lo aprendido en el colegio.

Entonces para mejorar las prácticas nosotros nos enfocamos muchísimo en la escuela. La escuela tiene gran impacto en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes y niños.

Este enfoque de ser tan participativo involucrando a los líderes y sus familias, requiere mucha construcción de confianza. ¿Nos puedes comentar un poco sobre cómo establecen estas relaciones para adecuarse a las costumbres locales mientras siguen logrando sus objetivos?

En realidad, una de las cosas que nos caracteriza es precisamente que nosotros nos adecuamos a las prácticas, a la cultura y a las costumbres de los distritos o de las comunidades en las que trabajamos, precisamente porque lo que prima es el respeto a la comunidad. Todos queremos estar mejor pero no necesariamente una práctica de una ciudad es la misma a una comunidad, sea en la costa o en la sierra. Precisamente porque probablemente en una zona como La Islilla no hay agua en kilómetros a la redonda y todo el agua está en el fondo, y es completamente diferente a una localidad altoandina donde caminas 100 m y encuentro un riachuelo que el agua no es potable, pero encuentro agua.

Es muy diferente las prácticas y el acercamiento que tienes con este tipo de familias, y en función de eso también hay diferentes prácticas que uno tiene que comprender para adaptar el proyecto.

Gisela, cuéntanos un poco sobre tus expectativas sobre esta colaboración con Future of Fish. Como sabes nosotros somos una ONG ambiental, pero también con este enfoque de salud ambiente.¿Han establecido una colaboración así antes y cuéntanos un poco su experiencia hasta el momento, sus expectativas.

En realidad, es la primera vez que hacemos una colaboración de este estilo, para nosotros de verdad es sumamente rico lo que podemos aprender de esta colaboración. Creo que lo mismo que ustedes, nosotros tenemos un modelo que de cobertura total para siempre y justamente lo que buscamos con nuestro modelo es probarlo en diferentes territorios, como nuestra razón de ser.

Nosotros creemos que este modelo es factible de ser implementado contextualizadamente en diferentes sitios, y esa es la ventaja que encontramos en La Islilla, y de esta alianza que estamos haciendo con ustedes.

Creemos que como oportunidad para nosotros es invalorable en términos de aprendizaje, conocer un territorio similar a Reque, con quienes trabajamos, igual de desértico y en plena costa, pero cuya particularidad es que La Islilla es zona pesquera, entonces la dinámica es diferente y por lo tanto la contextualización que tenemos que hacer para llegar a la comunidad y para que nuestro modelo funcione es el reto. Precisamente esa es la razón por la que nosotros nos animamos a trabajar con ustedes.

Las lecciones que podemos aprender de esta experiencia para nosotros son muy interesante porque las pondríamos en práctica, no solo en otras zonas costeras del Perú, sino en otras caletas como La Islilla que padezca los mismos problemas y donde nuestro programa podría generar un impacto positivo.

Trabajar con las personas para mejorar la calidad de sus vidas y también la calidad del medio ambiente toma mucho corazón. ¿Nos puedes contar de manera personal qué te llama a hacer este trabajo?

Yo siempre digo lo mismo: yo soy  ingeniero industrial de profesión, y el ingeniero industrial siempre trabaja más a nivel de procesos. Cuando llegué a este tipo de proyectos relacionados con agua y saneamiento, pude ver directamente el impacto de mi trabajo en la mejora de la calidad de vida de las personas. En el caso particular del agua, yo siempre digo el agua te enamora. Es un trabajo con tanto impacto en el bienestar de las personas que es muy difícil que alguien que empieza a trabajar en el agua deje de sentirse motivado por eso. Al contrario, te enamora, te apasiona, te mantiene permanentemente buscando cómo mejorar, cómo seguir construyendo alrededor de estos proyectos que nos desafían porque se van agregando nuevos factores a la ecuación.

Hace 20 años cuando yo empecé en estos proyectos, nadie hablaba de resiliencia, nadie hablaba de cambio climático, nadie hablaba de economía circular, ahora agrégale todos esos factores a la ecuación y se sigue complejizando, pero en el buen sentido de la palabra. De esta manera, siempre estás desafiandote a ti mismo en innovar, en construir, en generar soluciones para la población más vulnerable del país y en general del mundo. Eso es en particular lo que a mí más me motiva.

Encuentro personalmente que tengo mucha vocación de servicio, siempre tengo presente ver a gente abrir su caño de agua con cara de satisfacción, y ver a mujeres empoderadas en las comunidades me motiva. Doy gracias a Dios por tener un trabajo que me permite volcar todo mi conocimiento y seguir buscando alternativas y fondos.

¿Puedes explicarnos qué quiere decir resiliencia para ti y cómo trabajan este aspecto también en sus proyectos?

Bueno, la resiliencia tiene que ver con no dejarse avasallar por las dificultades, ser capaz de salir adelante a pesar de todos los desafíos que se te pongan enfrente. Pueden ser desafíos climáticos como un fenómeno de El Niño que arrase con un sistema de agua, como cualquier otro tipo de desastre.

Creo que saber generar la fuerza suficiente para sobreponerte a todas esas barreras, eso es parte de resiliencia. Últimamente estamos incluyendo a nuestros proyectos esta mirada de resiliencia a través de soluciones basadas en la naturaleza, precisamente porque estamos en zonas rurales. De esta manera, es más sencillo que la comunidad comprenda el desafío del cambio climático: viviéndolo todos los días.

Published Apr 01, 2024