
En el Perú, los pescadores artesanales han sido históricamente excluidos del sistema financiero formal. Ninguna entidad bancaria del país ha ofrecido hasta ahora créditos diseñados específicamente para este sector, a pesar de su importancia económica y social. Frente a esta realidad, Future of Fish – Perú y Credigob han dado un paso sin precedentes: firmaron un Acuerdo de Colaboración interinstitucional para promover la inclusión financiera y la sostenibilidad en las pesquerías artesanales del norte del país, específicamente en las cadenas de pota y perico.
Este acuerdo no es solo una firma: es el punto de partida para un programa piloto innovador que brindará educación financiera, asesoramiento empresarial y acceso a nuevos mecanismos de financiamiento a pescadores artesanales que cumplan con procesos de formalización y adopten prácticas sostenibles. Es un modelo que reconoce al pescador como empresario y como actor clave para el futuro del mar.
Un impulso financiero adaptado a la realidad del pescador
Por primera vez en el Perú, se implementará un Fondo para el Fortalecimiento de los Pescadores Artesanales, con mecanismos financieros diseñados a medida de las verdaderas condiciones y necesidades de este sector. El objetivo es que los pescadores no solo accedan a crédito, sino que construyan un historial crediticio sólido, clave para su crecimiento como negocios formales y sostenibles. Este acompañamiento financiero es también un incentivo poderoso para la formalización, ya que demuestra que hay apoyos reales para quienes deciden dar este paso.
Una transformación social desde la base
El impacto de esta iniciativa va más allá del dinero. Al abrir oportunidades de financiamiento y formación, se está empoderando a las cooperativas pesqueras y a los propietarios de embarcaciones para que sean ellos quienes lideren sus procesos de comercialización. Esto fortalece el tejido social, impulsa la autonomía económica de las comunidades costeras, y promueve modelos de negocio más justos y equitativos.
Compromiso con la sostenibilidad del mar
La inclusión financiera que promueve esta alianza tiene un enfoque integral. No se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo respetando los límites ecológicos de nuestras pesquerías. Solo podrán acceder al programa quienes se comprometan con la implementación de prácticas sostenibles, ayudando a conservar los ecosistemas marinos que son fuente de vida y trabajo. Esto alinea la necesidad de desarrollo con la urgencia de proteger nuestros recursos.
Acompañamiento para un cambio real
En Future of Fish – Perú, creemos que el cambio no se impone: se construye en conjunto. Por eso, este programa incluye acompañamiento constante en la educación financiera y empresarial de los pescadores, para que cada paso que den hacia la formalización y el crecimiento económico esté respaldado por herramientas reales y adaptadas a su contexto.
La alianza con Credigob, una fintech peruana con experiencia en micro y pequeñas empresas, garantiza soluciones financieras ágiles, innovadoras y conectadas con la realidad del sector pesquero artesanal.
Un nuevo horizonte para la pesca artesanal
Este esfuerzo conjunto no solo abre puertas donde antes no las había, sino que marca un cambio de paradigma: ver al pescador artesanal como un agente de cambio, capaz de gestionar su negocio de manera responsable, sostenible y rentable. Es un paso firme hacia una pesca más formal, más justa y más sostenible. Y lo mejor: recién estamos comenzando.
Published Jul 24, 2025