Viewing: Espanol

La ruta de la merluza austral de Aysén

Cuando hace ya tres años nos aproximamos a las comunidades de Puerto Gala y Puerto Gaviota en Aysén, comenzamos a vislumbrar el desafío logístico que podía implicar construir rutas complementarias para las cadenas de suministro de la merluza austral. Sencillamente, ir hasta allí era un viaje complejo para nuestros equipos. ¿Cómo pensar en diseños que hicieran lo inverso, que el pescado saliera desde allí hacia las mesas de la ciudadanía, manteniendo legalidad, calidad y trazabilidad? Esto nos importaba ya que la merluza austral es…

Tags

Educación y juventud: construyendo futuro en La Islilla

Por: Alejandra Cárdenas Huerto - Gerenta de Participación Comunitaria FOF Perú La educación se concibe como clave para transformar vidas y países, mientras también se le responsabiliza por muchas de las fallas sociales actuales. Es habilitadora cuando está presente, pero limitante en su ausencia. Cotidianamente se entiende como el acceso escolar básico (primaria y secundaria), y en algunos casos, como educación superior.  El acceso a la educación es clave para el desarrollo sostenible de las comunidades en Perú, pero aún enfrenta grandes brechas de…

Tags

Impulsando el Potencial de la Pesca Artesanal en Puerto Raúl Marín Balmaceda

En el norte de la Región de Aysén, en Chile, se encuentra Puerto Raúl Marín Balmaceda, una localidad donde la pesca artesanal es más que una actividad económica, es una forma de vida que se entrelaza con la identidad cultural y el patrimonio natural. En este escenario, WWF Chile, en colaboración con Future of Fish Chile (FOF Chile) y la Mesa del Puye formada por la comunidad local, ha puesto en marcha un proyecto que busca impulsar el potencial comercial y productivo de la…

Tags

Un viaje de aprendizaje e intercambio para fortalecer la pesca artesanal en La Polcura

Un grupo de pescadores y pescadoras artesanales de La Polcura, en la región de Valparaíso, se embarcaron en una aventura única en las costas de Caleta Chañaral de Aceituno, en la Región de Atacama. ¿El objetivo? Explorar nuevas formas de desarrollo productivo a través del turismo, ligadas a la increíble iniciativa que están llevando adelante con la creación de su propio Refugio Marino junto a la Fundación Capital Azul. La experiencia comenzó con una visita a la sala de exposición museográfica "Roberto Álvarez", donde…

Tags

Zaira Bruno Chiroque: Liderazgo y el Rol de las Mujeres en La Islilla

Zaira Bruno Chiroque es una lideresa destacada en la comunidad de La Islilla, una localidad costera del norte de Perú. Su papel en la Asociación de Líderes de La Islilla (ASLI) ha sido clave para la organización de iniciativas comunitarias, desde proyectos de conservación ambiental hasta la promoción de oportunidades económicas para las mujeres. En esta entrevista, Zaira nos cuenta sobre su camino como lideresa, los desafíos que ha enfrentado y su visión para el futuro de La Islilla.   Zaira, cuéntanos, ¿cómo ha…

Tags

Future of Fish Chile y la transparencia en la fiscalización pesquera: SPRFMO 2025

Este 11 de febrero dio inicio la reunión 2025 de la Organización Regional de Ordenación de la Pesca del Pacífico Sur (SPRFMO, por sus siglas en inglés), un foro intergubernamental clave para la gestión sostenible de los recursos pesqueros en el Océano Pacífico Sur. Este año, el encuentro se desarrolla en Santiago de Chile y reúne a representantes de los 17 países miembros, con el objetivo de fortalecer la conservación y el manejo pesquero en alta mar. Promoviendo la transparencia en la pesca En…

Tags

Un trabajo colaborativo para el fortalecimiento de organizaciones pesqueras de la zona central de Chile

FOF Chile y Fundación Capital Azul iniciaron un proyecto para construir capacidades de comercialización responsable y recuperación de valor junto a un sindicato de pescadores artesanales de la región de Valparaíso. Las comunidades costeras de la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile, poseen una rica tradición pesquera y un invaluable patrimonio cultural y ecológico ligado al mar. Capital Azul, una fundación local, se encuentra trabajando desde 2016 en un programa que apunta a empoderar a las y los pescadores artesanales y…

Tags

La Herramienta de Evaluación de Madurez Comercial

Un impulso para la pesca artesanal en Chile   En Future of Fish Chile, trabajamos para fortalecer la pesca artesanal a través de herramientas prácticas que permitan a las comunidades alcanzar autonomía comercial, mejorar sus procesos y fomentar la sostenibilidad. Entre estas iniciativas destaca nuestra Herramienta de Evaluación de Madurez Comercial (EMC), una metodología diseñada para analizar y evaluar las capacidades de grupos de la pesca artesanal en diferentes dimensiones clave: Activos, Comercialización, Gestión Empresarial y Resiliencia.   Activos: la base del progreso La dimensión de…

Tags

Impulsando la sostenibilidad y el desarrollo de la pesca artesanal del puye en Aysén

En la zona norte de la Región de Aysén, Chile, se encuentra Puerto Raúl Marín Balmaceda, una comunidad costera donde la pesca artesanal no solo es una fuente de ingresos, sino también una expresión viva de identidad cultural y conexión con el patrimonio natural. En este contexto, WWF Chile, en colaboración con Fundación Future of Fish Chile (FoF Chile) y la Mesa del Puye, liderada por la comunidad local, y con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), ha lanzado un innovador proyecto enfocado…

Tags

Trazabilidad y cadenas de valor en la pesquería artesanal de merluza austral

La merluza austral, una especie profundamente arraigada en la cultura de los mares del sur de Chile, es un recurso cuya comercialización sostiene a numerosas comunidades costeras en la región de Aysén. Sin embargo, la pesquería artesanal de esta especie enfrenta desafíos significativos en su manejo y administración, además de haber estado en un estado de sobreexplotación durante años. Su cadena de suministro a menudo involucra múltiples intermediarios, lo que dificulta rastrear el origen del pescado, garantizar prácticas sostenibles y proporcionar ingresos justos a…

Tags

Entrevista a Gisella del Pilar Purizaca Eche: Lideresa de La Islilla

En el marco de la campaña Guardianes del Mar, tuvimos la oportunidad de conversar con Gisella Purizaca Eche, una lideresa de 33 años de La Islilla, caleta de pescadores artesanales ubicada en Paita, Piura - Perú. A quién conocemos por su apertura y motivación para participar en las actividades que desarrollamos en La Islilla. Ella es parte del grupo de líderes y lideresas que conformamos en la comunidad. A continuación, compartimos la entrevista donde nos habla sobre su vida, su liderazgo, los retos de…

Tags

Merluceando en Duao – Región del Maule

Proyecto desarrollado en colaboración con: (Nota: poner logos al comienzo, bajo el título, antes del texto): Mi Caleta, Centro Pesca Sustentable, CORFO, Fundación Chile, Global Greengrants Funds. La Cooperativa de Pescadores de Duao (o COOPDUAO) es un grupo de seis pescadores armadores, y un transportista. En 2019 se unieron en torno a la idea del comercio responsable y el futuro de su principal especie objetivo: la merluza común (Merluccius gayi). Duao es una caleta de pescadores artesanales con gran tradición pesquera, siendo uno de…

Tags