Viewing: Espanol

La ruta de la merluza austral de Aysén

Cuando hace ya tres años nos aproximamos a las comunidades de Puerto Gala y Puerto Gaviota en Aysén, comenzamos a vislumbrar el desafío logístico que podía implicar construir rutas complementarias para las cadenas de suministro de la merluza austral. Sencillamente, ir hasta allí era un viaje complejo para nuestros equipos. ¿Cómo pensar en diseños que hicieran lo inverso, que el pescado saliera desde allí hacia las mesas de la ciudadanía, manteniendo legalidad, calidad y trazabilidad? Esto nos importaba ya que la merluza austral es…

Tags

Educación y juventud: construyendo futuro en La Islilla

Por: Alejandra Cárdenas Huerto - Gerenta de Participación Comunitaria FOF Perú La educación se concibe como clave para transformar vidas y países, mientras también se le responsabiliza por muchas de las fallas sociales actuales. Es habilitadora cuando está presente, pero limitante en su ausencia. Cotidianamente se entiende como el acceso escolar básico (primaria y secundaria), y en algunos casos, como educación superior.  El acceso a la educación es clave para el desarrollo sostenible de las comunidades en Perú, pero aún enfrenta grandes brechas de…

Tags

Impulsando el Potencial de la Pesca Artesanal en Puerto Raúl Marín Balmaceda

En el norte de la Región de Aysén, en Chile, se encuentra Puerto Raúl Marín Balmaceda, una localidad donde la pesca artesanal es más que una actividad económica, es una forma de vida que se entrelaza con la identidad cultural y el patrimonio natural. En este escenario, WWF Chile, en colaboración con Future of Fish Chile (FOF Chile) y la Mesa del Puye formada por la comunidad local, ha puesto en marcha un proyecto que busca impulsar el potencial comercial y productivo de la…

Tags

La Herramienta de Evaluación de Madurez Comercial

Un impulso para la pesca artesanal en Chile   En Future of Fish Chile, trabajamos para fortalecer la pesca artesanal a través de herramientas prácticas que permitan a las comunidades alcanzar autonomía comercial, mejorar sus procesos y fomentar la sostenibilidad. Entre estas iniciativas destaca nuestra Herramienta de Evaluación de Madurez Comercial (EMC), una metodología diseñada para analizar y evaluar las capacidades de grupos de la pesca artesanal en diferentes dimensiones clave: Activos, Comercialización, Gestión Empresarial y Resiliencia.   Activos: la base del progreso La dimensión de…

Tags

Trazabilidad y cadenas de valor en la pesquería artesanal de merluza austral

La merluza austral, una especie profundamente arraigada en la cultura de los mares del sur de Chile, es un recurso cuya comercialización sostiene a numerosas comunidades costeras en la región de Aysén. Sin embargo, la pesquería artesanal de esta especie enfrenta desafíos significativos en su manejo y administración, además de haber estado en un estado de sobreexplotación durante años. Su cadena de suministro a menudo involucra múltiples intermediarios, lo que dificulta rastrear el origen del pescado, garantizar prácticas sostenibles y proporcionar ingresos justos a…

Tags

Entrevista a Gisella del Pilar Purizaca Eche: Lideresa de La Islilla

En el marco de la campaña Guardianes del Mar, tuvimos la oportunidad de conversar con Gisella Purizaca Eche, una lideresa de 33 años de La Islilla, caleta de pescadores artesanales ubicada en Paita, Piura - Perú. A quién conocemos por su apertura y motivación para participar en las actividades que desarrollamos en La Islilla. Ella es parte del grupo de líderes y lideresas que conformamos en la comunidad. A continuación, compartimos la entrevista donde nos habla sobre su vida, su liderazgo, los retos de…

Tags

Merluceando en Duao – Región del Maule

Proyecto desarrollado en colaboración con: (Nota: poner logos al comienzo, bajo el título, antes del texto): Mi Caleta, Centro Pesca Sustentable, CORFO, Fundación Chile, Global Greengrants Funds. La Cooperativa de Pescadores de Duao (o COOPDUAO) es un grupo de seis pescadores armadores, y un transportista. En 2019 se unieron en torno a la idea del comercio responsable y el futuro de su principal especie objetivo: la merluza común (Merluccius gayi). Duao es una caleta de pescadores artesanales con gran tradición pesquera, siendo uno de…

Tags

Comercialización y Consumo de Productos de la Pesca y Acuicultura Artesanal en la Alianza del Pacífico: Mitigando los Efectos de la Pandemia Covid19

Proyecto desarrollado en colaboración con: (Nota: poner logos al comienzo, bajo el título, antes del texto): Alianza del Pacífico, Universidad de Concepción, SUBPESCA, Mi Caleta Junto a un equipo de la Universidad de Concepción, desarrollamos un proyecto que buscaba “Promover la comercialización y consumo de productos de la pesca artesanal y acuicultura en la Alianza del Pacífico, a fin de contribuir a mitigar los efectos de la pandemia COVID-19”.  La iniciativa fue financiada por el Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico, administrada…

Tags

Comercializadora Mi Caleta: Un puente directo a la pesca artesanal

Proyecto desarrollado en colaboración con: (Nota: poner logos al comienzo, bajo el título, antes del texto): Centro Pesca Sustentable, Fundación Mi Caleta Mi Caleta es una Fundación comercializadora de productos del mar de origen artesanal creada en alianza junto a nuestro socios del Centro Pesca Sustentable. Mi Caleta conecta a comunidades de la Pesca Artesanal y sus historias con la ciudadanía. En ella, trabajamos colaborativamente para ofrecer productos del mar de calidad y a precios justos, colaborando con agrupaciones de la pesca artesanal chilena,…

Tags

Economías Sostenibles con Sindicatos de Pescadores de Ventanas y La Polcura – Región de Valparaíso

Proyecto desarrollado en colaboración con: (Nota:  Sindicato Recolectores de Algas y Actividades Conexas La Polcura, Sindicato de Pescadores Artesanales, buzos, MAriscadores y Ramos Similares de Caleta Ventanas, y Fundación Capital Azul) En alianza con Capital Azul, Future of Fish busca impulsar el potencial comercial y productivo de dos organizaciones de la pesca artesanal en las localidades de Ventanas y La Polcura, en la región de Valparaíso.  En una primera etapa de trabajo (2024), Future of Fish Chile busca: Realizar un levantamiento de brechas e…

Tags

Tecnología y Colaboración para un Futuro Sostenible de las Pesquerías Chilenas

Fotografía: SERNAPESCA - Chile FoF Chile, en una iniciativa liderada por SUBPESCA y SERNAPESCA, y  en colaboración con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y organizaciones de la sociedad civil, participa activamente en un proyecto que busca ampliar de manera efectiva y eficiente soluciones de Monitoreo Electrónico (ME) de la pesca  mediante el uso de Dispositivos de Registro de Imágenes (DRI) en la flota pesquera chilena artesanal (específicamente en embarcaciones de 15 a 18 metros de eslora). Dispositivos de este tipo ya se utilizan …

Tags

Fortaleciendo la pesca artesanal y su comercialización: valor agregado con la herramienta de madurez comercial

Por Iván Greco Interviniendo cadenas de suministro de la pesca artesanal en Chile Imagina ser parte de un grupo de personas que trabajan en el mar extrayendo recursos, ya sea pescando, buceando o recolectando algas. Al terminar la labor, tu mayor preocupación no es solo la cantidad que lograste obtener, sino cómo venderla al mejor precio, siendo éste un valor que no siempre lo decides tú ni el grupo sino los intermediarios que controlan el mercado. La intermediación ocurre cuando el precio y el…

Tags